Prensa de E.U.A vs Prensa Europea

Como podemos darnos cuenta mediante los artículos publicados tanto por el NY Times como por el periódico La Vanguardia, la prensa estadounidense tendía más a hablar acerca del movimiento estudiantil, mientras que la española se enfocaba más en los Juegos Olímpicos.

También podemos observar que ninguna de las dos nos muestra una opinión por parte de los jóvenes, sino que más bien su finalidad era transmitir las noticias basándose en comunicados de prensa o en sucesos que relacionaran más al gobierno que a los estudiantes, para así tener un punto de vista menos "subjetivo" de lo acontecido. Y nos atrevemos a decir "subjetivo", ya que incluso las cifras mostradas como residuo del movimiento no eran exactas, e incluso no se aproximaban a la cantidad real de muertos y heridos.

Quizás un factor importante que influyó en la postura que el NY Times retrata a través sus artículos acerca del movimiento estudiantil, pudo ser la cercanía con nuestro país, tanto geográficamente como políticamente hablando y la estrecha relación socio-política que siempre se ha mantenido entre México y el país anglosajón.